2 respuestas a “Podcast to learn Spanish Intermediate and Advanced”
-
¡Que misterio…y la manera en que María José ha contado la historia me daba escalofríos! Genial 😁 ¿Mi hipótesis?……..Probablemente la bruja Amalia conociera los secretos de Antonio ya que estaba al corriente de todo lo que pasaba en ese lugar. Es posible que hubiera una conexión entre Antonio y la familia Alba. Los sucesos en la finca fueron sospechosos y puede que Antonio fuera asesinado allí. Y por que? Es probable que muriera por razones de amor o dinero, o una combinación de los dos. Espero la revelación con el alma en vilo….jaja.
Me gustaMe gusta
-
Muchas gracias, Ann por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya gustado.
Me gustaMe gusta
-

Lenguaje y feminismo
“Se puede ser feminista sin destrozar el lenguaje. Pero difícilmente se puede evitar un uso sexista de la lengua sin ser feminista”. Aguas Vivas Catalá
Seguimos hablando con Alicia Granja, psicóloga, que nos ayuda a entender qué es el lenguaje inclusivo y qué tiene que ver con el movimiento feminista. También hablamos con ella de los proyectos que se llevan a cabo en las escuelas e institutos para incluir la educación sexual en sus programas.
Si te gusta lo que escuchas, deja un comentario y:
MUJER Y EMPRENDEDORA
¿Una mujer emprendedora lo tiene más fácil o más difícil a la hora de conciliar su vida laboral y personal? Mer es el alma de su propio proyecto de branding, en el que ayuda a otros emprendedores y empresas a llevar a cabo su propia idea de negocio online. La pasión por su trabajo y el enfoque personalizado son sus señas de identidad. Con una sensibilidad asombrosa y una dedicación de muchas horas, ¿cómo se organiza Mer en su día a día para llegar a todo?
Sígueme en Spotify para seguir escuchando más episodios de este podcast. Si quieres apoyar mi trabajo, Patreon
EMPRENDER EN ESPAÑA, ¿UN DEPORTE DE ALTO RIESGO?
¿Es fácil o difícil emprender en España hoy día? Hoy hablamos con Lorenzo que nos habla de su proyecto emergente y nos cuenta su experiencia como emprendedor en SEA COMO SEO.
Si te ha gustado este episodio y quieres ver la transcripción y los ejercicios, los tienes más abajo.
Suscríbete o deja un comentario en Spotify.
Si quieres apoyar mi trabajo, Patreon
EPISODIO 15. MACROGRANJAS EN ESPAÑA
¿Sabes qué es una macrogranja? ¿En qué se diferencia de una granja familiar?
Hoy hablamos de ganadería extensiva a raíz de unas declaraciones del ministro Garzón al periódico inglés The Guardian. Hace algunos meses se abrió un debate muy polémico sobre la actual proliferación de macrogranjas en España.
En este episodio te damos algunos datos curiosos y puedes escuchar también un extracto del programa Carne Cruda con las explicaciones que dio el ministro Garzón.
En este enlace puedes escuchar el contenido completo del programa de Javier Gallego:
https://www.ivoox.com/garzon-rebelion-macrogranja-carne-cruda-989-audios-mp3_rf_80827583_1.html
El sueño del tiempo
Extracto del programa de Radio 3, Mundo Babel. WEB: https://www.rtve.es/
El sueño del tiempo” Juan Pablo Silvestre entrevista a Carlos López Otín, Catedrático de Bioquímica y Física Molecular.
Un extracto para niveles avanzados de español, en el que se habla del tiempo cronológico o biológico desde una perspectiva científica y filosófica.
La Argentina
Hoy seguimos aprendiendo, a través de la entrevista con Fabricio, sobre la Argentina. Fabricio nos hablará de su pueblo de adopción, Melincué, los gauchos, el asado, el malevaje…toda una cultura tan cercana y a la vez desconocida sobre la que nos descubrirá cómo se vive en las zonas rurales de este inmenso y maravilloso país.

El niño que llevamos dentro
Pepa Astillero es payasa y presidenta de la asociación Pupaclown, payasos de hospital.
En esta entrevista, nos habla de la importancia de la risa, del juego y de su trabajo en el Hospital de La Arrixaca y en el Centro de Artes Escénicas y de Integración Social Pupaclown, en Murcia.
Pupaclown recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2017.
realizar talleres de formación o creación escénica donde se pudiese integrar a niños y jóvenes con discapacidades con otros sin ellas, en un ambiente normalizado, sin tabúes ni exclusivismos.
http://pupaclown.org/pupaclown/index.php?seccion=nuestro_proyecto
Escucha la entrevista aquí:
Entrevista colaborativa sobre Perú
Olga es profesora de español en Sao Paulo, Brasil. Raymond es estudiante de español. Ambos han colaborado en este episodio para hablar sobre Perú. Olga es originaria de este país y las preguntas han sido elaboradas y locutadas por Raymond.
Las diferentes lenguas y las culturas preincaicas en Perú han sido el nexo de unión en esta entrevista, pero también Olga nos hablará de otros aspectos interesantes y desconocidos de su país.
Descripción del episodio
Seguimos hablando con Cristian del entorno del Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa, gravemente dañada por la agricultura intensiva. El uso de fertilizantes y abonos químicos unido a otros factores, entre los que se encuentran la falta de interés por revertir la situación por parte del gobierno de la región de Murcia, a pesar de las denuncias reiteradas de ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) han hecho que este paraíso natural, poseedor de una riqueza medioambiental y cultural únicas en el mundo, agonice y esté al borde del colapso.
Descripción del episodio
La milonga, los rubros, el malevaje…Fabricio Salgado, con su dulce acento argentino, nos desvela en este episodio el origen del tango y nos habla de su época como bailarín. También nos ofrece pistas del protocolo a seguir para bailar el tango en una milonga. Una serie de episodios con sabor argentino nos llevará a conocer un poco más la Argentina y su cultura de la mano de Fabricio.
Descripción del episodio
Iniciamos una nueva serie en la que hablaremos de Medio Ambiente; en este primer episodio, nos acompaña Cristian Cumbicus, emprendedor dedicado a la agricultura orgánica en su empresa «El Bolsico» en Totana, Murcia.
Su profundo amor y respeto por la naturaleza nació de la mano de sus mayores en Ecuador. Ahora en España, Cristian además colabora en la finca San Antonio, donde desarrolla su investigación en torno a la regeneración de suelos y ayuda a otros agricultores en la transición hacia un modelo de agricultura sostenible.
Descripción del episodio
En este episodio, seguimos hablando con Teresa Jular sobre economía circular y diseño.
Teresa es, además de empresaria y socia de DIP, la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia, miembro de READ, la Red Española de Asociaciones de Diseño.
Deja una respuesta