Hoy te propongo hacer una actividad que habla sobre las diferencias entre vivir en el campo y vivir en la ciudad. Para ello, primero echa un vistazo al vocabulario asociado. Si no entiendes alguna de estas palabras o expresiones, siempre es recomendable buscarlas en el diccionario.
El campo vs la ciudad
EL CAMPO
VIDA SANA
AIRE PURO
NO HAY RUIDOS
MÁS SEGURIDAD
COMIDA MÁS NATURAL
MÁS BARATO
MENOS INFRAESTRUCTURA
MAS RELAJACIÓN
ABURRIMIENTO
NO HAY ACCESO A LA CULTURA
DESCANSO
VACACIONES
PERSONAS MÁS TRADICIONALES
PERSONAS CON MENTE MENOS ABIERTA
PERSONAS QUE SIGUEN MENOS LA MODA
GENEROSIDAD
COTILLEOS
MENOS INDEPENDENCIA
GENTE MÁS SOCIABLE
COCHE PARA TODO


LA CIUDAD
ESTRÉS
CONTAMINACIÓN
MÁS ROBOS E INSEGURIDAD
MÁS COMIDA RÁPIDA
MÁS CARO
MAYORES MEDIOS
VIDA MÁS RÁPIDA
MAYORES POSIBILIDADES
CULTURA
TRABAJO
MOVIMIENTO
INVIERNO
PERSONAS MÁS ABIERTAS
MAYOR INFORMACIÓN
MODERNA
TACAÑOS
INDEPENDENCIA
PERSONAS COMO HORMIGAS
INDIVIDUALIDAD
MAYOR ACCESO A TODO
En este vídeo conocerás a dos familias españolas que viven en diferentes lugares pero comparten su inquietud por preservar y cuidar el medio ambiente , se trata del extracto de un programa informativo en una cadena española.
Después de ver el vídeo, puedes hacer la siguiente actividad. Si es necesario, vuelve a verlo de nuevo antes de rellenar los huecos que faltan en el texto con las palabra que te doy al principio.
Completa las palabras que faltan:
impacto -70%-cocinadas-cubos de basura- diferencia- caseros-acaba de- compulsivo -consideran-les sale- huella ecológica-planteado- inversión- -reciclar-botellita de plástico-lucharán- respetuosos-las tazas-convencional- envuelto-pasivo- irradiar -placas solares -recursos-estufa de leña- incluir-habitamos-máquina de coser–residuo
Hamburgo…… ser elegida la ciudad europea más responsable con el medio ambiente en el 2011. Vitoria y Barcelona ………..por ser la capital verde europea en el 2012.
Rubén y Patricia viven en una casa bioclimática a las afueras de Madrid. Silvia y Héctor en un piso ………….en la gran ciudad.
Los cuatro quieren ser …………con el medio ambiente pero no todos lo tienen igual de fácil.
…………….., ahorrar energía, evitar el consumo…………….. casi todos nos sabemos el decálogo del respeto al medio ambiente y que los recursos de la naturaleza son limitados, pero las casas que……….., la vida que llevamos no siempre hace que sea fácil cumplirlo y se calcula que en el año 2050 un ………..de nosotros, de la población mundial, vivirá en las grandes ciudades.
Vivir en plena naturaleza y aprovechar los ……….que ofrece forma parte de la vida de Rubén, Patricia y su hija Dorma, por eso construyeron su propia casa bioclimática.
“ Construimos esto que es un muro trombe que es un sistema…….. de calefacción utilizando el calor del sol, la radiación solar, que se calienta esta piedra y luego por la tarde empieza a………. el calor hacia dentro de casa y con eso nos estamos ahorrando toda la calefacción prácticamente. Tenemos dos…….. ……………. con las cuales estamos alimentando toda la casa, todas las necesidades; aquí tengo mi ordenador con el que trabajo, con la lámpara ponemos luces de led, solamente tres vatios y con esto estamos iluminando, la……… … …………..”
Silvia y Héctor viven con sus tres hijos en una casa convencional en el centro de Madrid. Se …………..responsables con el medio ambiente, pero aseguran que no siempre es fácil. Ahorran energía aislando bien su casa, aunque no pueden controlarlo todo.
“ Nunca pongo la lavadora si no está a tope, el microondas meto ….. ………de todos en el desayuno, pero bueno es que tampoco puedes..es muy difícil estar pendiente continuamente pensando en el CO2, en la…. ……..”
A Rubén y Patricia el agua ….. ………gratis, de lluvia y de manantial así que los gastos son mínimos.
“ La casa es bioclimática y tenemos ……. …. ……que recogemos nosotros, electricidad cero porque tenemos placas solares y consumo bajo, el agua que recogemos es de lluvia, todo esto no lo tenemos que pagar..”
Pero no todos pueden ……..en su casa las energías renovables.
“No lo hemos hecho porque al vivir en una comunidad bueno pues ni nos lo hemos………. Sí hemos hablado sobre las placas solares y claro lo que echa para atrás es la ……inicial”
En una casa bioclimática, paradójicamente, apenas se recicla.
“ Es que no tenemos prácticamente nada, aquí ves una ……..de plástico y poco más pero como no compramos envasado realmente estamos teniendo poquísimo…….”
En la gran ciudad hasta reciclar, a veces es complicado. “Yo conozco gente que dice que no recicla porque no tengo espacio, es que es verdad, es que tienes que tener cuatro….. … …..”
Siendo vegetariana Cristina evita el ……..ambiental que supone la cría de ganado. Opta por alimentos silvestres y crudos. “ No es lo mismo comer unas espinacas ………que se quedan en nada, necesitas un kilo para tener un plato, que consumirlas en ensalada crudas, que te pueden dar para varios días”
Casi siempre comen alimentos ecológicos, una opción todavía cara en las ciudades.
“ En esta zona todavía no encuentro mucha oferta, son muy caros entonces al final para una familia yo creo que está muy bien, o sea, a mí me encantaría poder hacerlo pero es que al final es mucho dinero la……..”
“Para la higiene, usamos productos…….., pastillas de jabón caseras, algunas compradas pero sin envase de plástico. Para los dientes, por ejemplo, arcilla blanca en polvo, que es bactericida”
“ Vas a comprar algo al supermercado y tiene, pues todo viene súper ………con una capa y otra capa”
Residuos que agrandan la huella ecológica que dejamos en el planeta y que podemos calcular nosotros mismos. “ Si todo el mundo consumiese lo mismo que nosotros necesitaríamos 2,2 planetas cada año para renovar lo que nosotros consumimos”
“ Pues si todo el mundo consumiera como nosotros haría falta 0,5 planetas para renovar lo que consumimos cada año. Está muy bien. “
Por último, te presento este juego de cartas donde tendrás que dar tu opinión sobre el tema. Cada carta te propone una pregunta o afirmación. Puedes utilizarlas jugando con un compañero/a para practicar lo aprendido y el vocabulario que te he dado al principio.
Espero que lo disfrutes!