En esta entrada puedes hacer ejercicios y reflexionar sobre el uso del subjuntivo. Lo más bonito es que se trata completamente de un trabajo colaborativo realizado a través de una entrevista primero y después analizando la transcripción, también de una forma participativa, llegamos a la actividad final sobre los usos del subjuntivo. Una experiencia altamente recomendable a profesores de español y, por supuesto, a estudiantes de nivel avanzado de la lengua.
Me pregunto si conoces las razones por las que en España el horario para las comidas es más tardío que en otros países europeos como Reino Unido o Francia. En esta entrada vamos a conocer las razones de este horario tan peculiar que lleva a los visitantes de nuestro país a pensar que se trata de costumbres más relajadas.
Desde la II Guerra Mundial, en España hay una anomalía horaria.
El cambio de horallegó a España en 1940, cuando el dictador Francisco Franco decidió adelantar 60 minutos el horario español.
Hasta ese momento los españoles habían vivido con el horario del meridiano de Greenwich (GMT+0), el de Reino Unido y Portugal.
Fue Franco el que quiso que España tuviera el huso horario de Alemania, en vez de seguir compartiéndolo con Portugal y Reino Unido, por razones políticas y económicas.
Desde entonces los relojes españoles, a excepción de las islas Canarias, van con una hora por delante de lo que les corresponde; de ahí surgen, posiblemente, las famosas costumbres tardías de la población española que tanto sorprenden a quienes visitan el país.
Si los españoles suelen comer a las 14:00 es porque si no hubiéramos hecho este cambio, en España serían las 13:00 (hora en la que almuerzan en Reino Unido y Francia, normalmente).
En Portugal, que no se cambió la hora en ese momento, no se produjeron estos cambios socioculturales relacionados con el horario.
Ventajas de volver a nuestra hora GMT (Greenwich Mean Time)
El sol saldría una hora antes, favoreciendo un despertar natural; adelantaríamos los horarios de la comida y la cena a la una y a las ocho de la tarde, se fomentaría la jornada de 9 a 6 de la tarde y, al comer más temprano, no sería necesario parar a mediodía durante tanto tiempo.
Como todos los años, cada mes de octubre se produce el cambio de hora de invierno en España. Esto sucederá en el último domingo del mes de octubre, en la madrugada del sábado 29 al domingo 30.
La Comisión Europea maneja una encuesta que señala que el 93% de la ciudadanía europea está a favor de terminar con el cambio de hora.
Habrá que atrasar el reloj de las 03:00 a las 02:00 de la mañana.
Esto se debe a la directiva europea del cambio de hora 2000/84/CE. Actualmente, hay una Comisión de expertos de la Unión Europea que aún no se pone de acuerdo en si hay que dejar definitivamente el horario de invierno o el de verano.
Hemos asumido que el cambio de hora ayuda al ahorro de energía porque se aprovechan más las horas de luz solar, pero ¿es esto cierto?
Es verdad que en las empresas – responsables del 80% del consumo energético de todo el país – se encienden las luces bastantes menos horas y se reduce el consumo de energía.
Sin embargo….
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) expone, por ejemplo, que el ahorro real podría ser de apenas de seis euros al año en la factura energética.
Si bien es cierto que hay diferencias en el consumo energético gracias al cambio de hora (el consumo energético es menor después de haber realizado el cambio de hora), los beneficios del pasado no pueden compararse con la utilización de la energía que hacemos en la actualidad y su aprovechamiento dista mucho del que se dio en su momento.
El ahorro energético está cada vez más cuestionado.
Aprovechamos más horas de luz natural del sol y consumimos menos iluminación artificial y, por tanto, menos electricidad.
Sin embargo, en los últimos años, los supuestos beneficios son bastante menores que todos y cada uno de los trastornos que genera.
¿Cómo afecta a nuestra salud el cambio de hora?
Son muchos los expertos que ponen en duda lospretendidos ahorros energéticosque actualmente pueden suponer estos dos cambios al año y destacan la repercusión negativa, aunque no dañina, en la salud y la vida cotidiana de los ciudadanos.
El cambio de horario influye en la secreción de la melatonina, que es la hormona que induce al sueño, ya que al haber más horas de luz se produce más tarde. Si se une esto a que los horarios rutinarios son los mismos, puede llegar a producir cansancio o fatiga.
El 76% de los encuestados opina que el cambio de hora tiene efectos negativos para la salud y aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
Otros efectos son:
Altera la producción de hormonas.
Afecta al ritmo cardíaco.
Favorece los trastornos del sueño y aumenta la somnolencia diurna y la dificultad para concentrarse y reduce el rendimiento intelectual.
Causa irritabilidad, mareos, problemas digestivos…
Aunque la mayoría de personas necesitan unos días para adaptarse al cambio, en personas mayores, niños pequeños, personas con problemas mentales o físicos esta adaptación necesita más tiempo y los síntomas son más intensos o se prolongan más tiempo.
Ventajas de volver a nuestra hora GMT (Greenwich Mean Time)
El sol saldría una hora antes, favoreciendo un despertar natural; adelantaríamos los horarios de la comida y la cena a la una y a las ocho de la tarde, se fomentaría la jornada de 9 a 6 de la tarde y, al comer más temprano, no sería necesario parar a mediodía durante tanto tiempo.
Para los estudiantes de ELE suele ser confuso el uso de POR / PARA . Te propongo repasar los usos de estas preposiciones a través de un juego repleto de enigmas.
¿Es necesario aprender español para vivir en España? Depende de cada persona y de sus propias circunstancias, sin duda.
¿Pero es necesario para ir al médico?¿Y para hacer las gestiones necesarias hoy en día?
Pues te digo que también depende de dónde estés viviendo en España.
En este enlace puedes realizar un dictado para niveles A2 y B1 con un pequeño texto autocorregible sobre este tema, puedes repetir el audio tantas veces como quieras, pero te recomiendo que lo escuches una o dos veces. Después escúchalo de nuevo y escribe.
Cuando termines el ejercicio, podrás acceder a su corrección.