USOS DEL SUBJUNTIVO

En esta entrada puedes hacer ejercicios y reflexionar sobre el uso del subjuntivo. Lo más bonito es que se trata completamente de un trabajo colaborativo realizado a través de una entrevista primero y después analizando la transcripción, también de una forma participativa, llegamos a la actividad final sobre los usos del subjuntivo. Una experiencia altamenteSigue leyendo «USOS DEL SUBJUNTIVO»

PRONOMBRES DE OI y OD

PRONOMBRES OD:       ME, TE, LO/LA, NOS, OS, LOS/LAS PRONOMBRES OI:         ME, TE, LE, NOS, OS, LES » A ella la dieron el pasaporte para ir de viaje» LA es incorrecto en esta frase porque cumple la función de OI. La frase correcta sería: «A Marta le dieron el pasaporte para ir de viaje» «A MartaSigue leyendo «PRONOMBRES DE OI y OD»

Un crimen misterioso

Para resolver el misterio antes tendrás que rellenar los huecos en esta actividad con los verbos adecuados. Escucha el podcast en Spotify con la historia sobre la desaparición de Antonio. ¿Serás capaz de resolver el enigma?

¿Por qué los españoles comemos TAN tarde?

Me pregunto si conoces las razones por las que en España el horario para las comidas es más tardío que en otros países europeos como Reino Unido o Francia. En esta entrada vamos a conocer las razones de este horario tan peculiar que lleva a los visitantes de nuestro país a pensar que se trataSigue leyendo «¿Por qué los españoles comemos TAN tarde?»

¿Por o para?

Para los estudiantes de ELE suele ser confuso el uso de POR / PARA . Te propongo repasar los usos de estas preposiciones a través de un juego repleto de enigmas. En este juego de Genially podrás resolver un misterio mientras practicas los usos de POR y de PARA. Primero vamos a recordar un poco….Sigue leyendo «¿Por o para?»

CONVERSACIÓN

No hay duda de que la conversación nos ayuda a mejorar en el aprendizaje de lenguas. Aprende español y transforma el mundo a través del lenguaje. Conversar, hablar, platicar, departir, comunicarse, entrevistarse, parlar, perorar, dialogar, parlamentar, etc. Existen muchas formas de expresar lo que la RAE define también como » Vivir, habitar en compañía deSigue leyendo «CONVERSACIÓN»