Palabras polisémicas

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado o acepción. El vínculo entre las distintas acepciones de una palabra puede explicarse recurriendo a su etimología. Por ejemplo: la palabra sierra originalmente designaba una serie de montañas; luego el significado se fue desplazando y actualmente también se refiere a la herramienta para cortar con esa apariencia. FRASESSigue leyendo «Palabras polisémicas»

PRONOMBRES DE OI y OD

PRONOMBRES OD:       ME, TE, LO/LA, NOS, OS, LOS/LAS PRONOMBRES OI:         ME, TE, LE, NOS, OS, LES » A ella la dieron el pasaporte para ir de viaje» LA es incorrecto en esta frase porque cumple la función de OI. La frase correcta sería: «A Marta le dieron el pasaporte para ir de viaje» «A MartaSigue leyendo «PRONOMBRES DE OI y OD»

La España vaciada: Villar del Río

¿Qué es y dónde se encuentra la España vaciada? ¿Conocías este término? ¿A qué se refiere? El término España vaciada o a veces España vacía hace referencia a las zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural de los años 1950 y 1960, que a comienzos del siglo XXI abarcan elSigue leyendo «La España vaciada: Villar del Río»

¿Campo o ciudad?

Hoy te propongo hacer una actividad que habla sobre las diferencias entre vivir en el campo y vivir en la ciudad. Para ello, primero echa un vistazo al vocabulario asociado. Si no entiendes alguna de estas palabras o expresiones, siempre es recomendable buscarlas en el diccionario. El campo vs la ciudad EL CAMPO VIDA SANAAIRESigue leyendo «¿Campo o ciudad?»