Se trata de un juego donde aprenderemos vocabulario básico y analogías. La idea de hacer este juego la tomé de la página https://www.orientacionandujar.es/ ,de donde tomo muchas ideas para trabajar adaptando muchos de los materiales que encuentro allí.
Aún tengo que aprender a incrustar mis propias creaciones y a diseñar la página, así que voy publicando mientras aprendo a hacerlo.
En este enlace os dejo un ejercicio muy fácil para aprender vocabulario de nivel básico sobre el verano.
Con las palabras que hemos aprendido en el pdf podemos inventar frases simples para la siguiente lección. Un ejercicio con mucho color y energía vitalizante que nos llevará a recrear los días de playa y sol.
esta actividad la comparto en mi página pero es de la Seño Isabel (@un_rincón_extraordinario) porque me ha gustado mucho para practicar la conversación en español para nivel básico.
En el idioma español las palabras tienen género masculino o femenino.
El género se forma de 3 maneras:
cambiando el lexema, es decir la palabra entera; caballo/yegua
cambiando el morfema, es decir cambiando la -o por -a; fontanero/ fontanera
cambiando el artículo de palabras; el taxista/la taxista
Durante años hemos utilizado el masculino como un genérico, para referirnos tanto a mujeres como a hombres, y esto puede provocar la invisibilidad del género femenino.
A través de la lengua y el lenguaje, la mujer también ha sido sin ninguna duda despojada de derechos y se la ha relegado innegablemente a lo largo de los años a las tareas del hogar.
Se ha supuesto que la mayor aspiración femenina ha sido casarse y tener hijos y esto ha hecho que multitud de refranes sexistas hayan estado en el imaginario popular incrustados durante mucho tiempo.
“Por ese hablar tan suelto, habrás de perder casamiento”
“Donde hay barbas, callen faldas”
“Mujeres y libros siempre mal avenidos”
“Mujer, niño y loco no guardan secreto de otro”
“Secreto confiado a mujer, por muchos se ha de saber”
“La mujer y la mentira nacieron el mismo día”
“Palabras de mujer, no se han de creer”
“Cuando la mujer es famosa, casi siempre lo es por mala cosa”
¿Suena igual «caro» que «carro»? ¿ Cuál es la diferencia? ¿ Por qué es tan dificil pronunciar la «r» para los estudiantes de español como lengua extranjera?
Herrerillo
Las palabras con R suelen ser difíciles de pronunciar para un estudiante nativo de otra lengua donde este sonido no existe. Palabras como «errar» que es humano o «arrullo» que recuerda a un pájaro.
La diferencia proviene de situar la lengua en el paladar y no en posición avanzada (alveolar). En cambio, los hablantes nativos de español sitúan la punta de la lengua al principio del paladar y al salir el aire la hace vibrar una vez. Ejemplo: coronel; Aureliano; remota; tarde
El sonido fuerte de la r se escribe:
Con una /r/ al principio de la palabra; rama, remo, rima, Roma, rumiar, roca
2. Con dos /rr/ si va entre vocales; cerro, correr, carretera, corro, carro
3. Con una /r/ si va entre n, l y s; Enrique, alrededor, Israel
Una manera de practicarlo es con ayuda de trabalenguas.