EL ABANICO

Hoy vamos a hablar de China y de murciélagos, pero tranquilos, no tiene nada que ver con un virus.

Resulta que un chino, en el siglo VII, inspirándose en el mecanismo del ala de un murciélago construyó el primer abanico. En Europa se conoce desde el siglo XV, cuando los portugueses lo trajeron a través de sus rutas comerciales, desde el lejano oriente.

 Ocurrió una noche calurosa en el hogar de un humilde artesano de abanicos, cuando un murciélago que entró por la ventana abierta fue a estrellarse contra la llama de un candil cuando el hombre lo trataba de espantar acuciado por su asustada mujer. Al día siguiente, la curiosidad del artesano le llevó a imitar las membranas plegables de las alas del murciélago en la elaboración de un abanico. Sea cierto o no tal origen, los más antiguos abanicos plegables japoneses se llaman «komori», en japonés “murciélago”.

En un principio, el abanico fue de uso tanto del género femenino como masculino, llevando los hombres pequeños ejemplares en el bolsillo. Y unos de mayor tamaño llamados abanicos de pericón, propios para el baile flamenco. 

Hoy hace calor, mucho calor en España, aunque curiosamente hace menos que en el sur de Canadá. Y eso que allí, casi nadie tiene aire acondicionado en su casa. Y mucho menos, abanico en el bolso.

Es curioso el lenguaje que tiene, nacido de la necesidad de comunicación cuando las palabras estaban prohibidas, y también es curioso descubrir cómo se ha utilizado a lo largo de los años en la sociedad.

En esta presentación, vamos a aprender un poco más sobre este objeto humilde y sencillo, que forma parte del imaginario de la sociedad año tras año desde hace siglos y al que apenas prestamos atención y está tan vinculado a la figura femenina y al secreto silencioso de su lenguaje.

Ah!, por cierto, también sirve para refrescarse moviendo el aire.

Publicado por Rolling ELE

Después de una larga experiencia en las aulas particulares de forma presencial, hace unos años estoy trabajando en clases a través de Zoom y en la grabación y edición de podcast enfocados a la enseñanza del español. Mi pasión es aprender y por eso estoy estudiando el Grado de Pedagogía en la UNED. He descubierto que hay pocas otras cosas que me apasionen más, pero algunas de ellas son la naturaleza y la música.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: